<volver


RHYTHM CHANGES

Para nuestro encuentro de este mes les propongo otra "armonía tipo" dentro del contexto del jazz: el "Rhythm Changes". Dentro del jazz, esta armonía es tan importante como el Blues. Muchos temas están cOmpuestos sobre esta progresión de acordes y los improvisadores de jazz la deben conocer y dominar. Es difícil, ya que, como veremos después, los acordes pasan muy rápido y no dan respiro.

El origen de esta armonía o el tema que dio origen a esta vuelta "standard" de acordes fue aquella famosa canción "I got Rhythm" de la película "Un americano en París" allá por la década del '40. Desde entonces, los músicos de jazz la toman como un duro escollo a vencer por decirlo de alguna forma y es muy importante que ustedes la conozcan. Podembs encontrar muchos temas de jazz compuestos sobre esta armonía. Hay clásicos del be-bop como "Anthropology" y "Moose the mooch" de Charlie Parker, el famoso "Oleo" de Sonny Rollins, "Serpent's tooth" de Miles Davis o los clásicos "Perdido" o "Cottontail" de Duke Ellington, para llegar a nuestros días con temas como "Lumpy" de Mike Stern (CD "Give and Take" o "Rejoicing" de Pat Metheny (CD"Rejoicing"). En fin, encontrarán libros enteros sobre esta armonía.

Hoy trataré de darles una primera aproximación a ella y la seguiremos estudiando en el futuro. Lo primero que debemos saber son los cambios básicos de esta progresión (Gráfico N° 1). Como ven, la armonía "pelada" es muy simple y abundan los cambios I VI II V.

gráfico1

Vemos ahora que con algunas sustituciones la cosa empieza a cambiar, como en el Gráfico N° 2. Aquí la cosa ya es mucho más interesante. Hay uso de disminuidos en lugar de dominantes y otras sustituciones, como cambiar el I (Bb) por el II (Dm) o en la sección B, se cambia D7-D7 por Am7­D7 para darle más interés.
Para terminar les doy un primer acompañamiento (Gráfico N°3) para que lo toquen y por supuesto, la seguimos la próxima.

gráfico1

Alejandro Moro

Clínica publicada en la revista "Music Shop" N°62, 2001

<volver