| 
         Cuidado de la voz 
 Mucha gente habla y se preocupa de los nódulos en las cuerdas vocales sin saber en realidad cómo podemos evitarlos. Nódulos Son el resultado de una excesiva fricción entre los bordes opuestos de las cuerdas vocales. Un nódulo puede desarrollarse sobre una cuerda y causar alguna inflamación en la otra, pero lo que generalmente ocurre es que los nódulos aparecen en ambas cuerdas. Estos comienzan como pequeñas inflamaciones, “ampollitas”, con una pequeña hemorragia de los vasos sanguíneos y su hinchazón correspondiente. Suelen aparecer por haber estado durante una larga temporada gritando y vociferando “a lo loco”, y en esta etapa, los esbozos de nódulos pueden desaparecer si bebemos una buena cantidad de líquidos y hacemos un extenso reposo vocal. Generalmente se los denominan “nódulos de los cantantes gritones”, por la profunda relación que existe entre el abuso vocal y el daño en las cuerdas. Si el abuso vocal continúa, estos esbozos nodulares gradualmente se hacen más fibrosos, cicatrizándose, y se instalan como nódulos propiamente dichos. Se superponen capas de tejido fibroso sobre el nódulo original a medida que continua el abuso. Es muy parecido a las callosidades que se forman en las manos de un obrero, o en los pies. La voz se hace ronca, con mucho escape de aire involuntario, y permanecerá así hasta que los nódulos se disuelvan con una correcta terapia de la voz y reposo vocal, o hasta que sean extirpados quirúrgicamente. Esto es........¡horrible!. Lo importante es saber que esto se debe al abuso de las cuerdas vocales. Generalmente se empieza con disfonía y con la sensación de que tenemos algo en la garganta y que necesitamos aclararla. Aunque no hay una evidencia definitiva de que el fumar, el alcohol u otros irritantes sean las causas de estos problemas no debemos olvidar que estos contribuyen a empeorar la situación. Siempre tenemos que recordar que la causa más común que origina esta “desgracia” es el exceso de tensión de los músculos que se utilizan para hablar y/o cantar. La voz se cansa muy rápido. Mandar mucho volumen y hablar sobre un fondo muy ruidoso exige un enorme esfuerzo. Nuestra voz se debilita y nos duele la garganta, a veces suele desaparecer al día siguiente después de haber descansado a la noche pero hacia el atardecer regresa esa misma sensación (debilidad y dolor). ------- el problema siempre se debe a una mala producción vocal-------- y siempre la encontramos en las personas que están muy tensas, ansiosas, muy cansados por exceso de trabajo o poco descanso, esos que nunca pueden parar......... no pueden bajar los decibeles en todos los sentidos........ Estas personas son las “super habladoras”, .....hablan hasta por los codos........ y re-contra-tensas........ Profesiones de riesgo: El recurso para esto a parte de tener una técnica correcta es: •	si no me escucho: NO HABLO. Si nos observamos y nos cuidamos bien, nos daremos cuenta si nuestra garganta se está esforzando y evitaremos  
 Marta Bellomo  |