06. El Blues en el Jazz 2ªparte

<volver a Clínicas>

Creo que con la asimilación de las dos notas anteriores, están listos para sumérgirse de lleno en la improvisación del blues. Preguntas: ¿Memorizaron los cambios de acordes de las tres variantes de Blues que les di (tres tonos, “jazzero” y menor)? ¿Pueden cambiarlos de tono y tocarlos igualmente de memoria? ¿Pueden “pasear” medianamente cómodos por la escala de Blues en todo el diapasón? ¿Pueden cambiarla de tono y tocarla con la misma habilidad? (Esto último es importante ya que generalmente en el rock se tocan más frecuentemente Blues en La o en Mi y en el jazz, los tonos más tocados son Fa o Sib).

Háganse ustedes estas preguntas a manera de test. Si hay algún punto flojo repasen y si todo está aprendido, están listos para pasar al próximo punto, el cual trata de improvisar el clásico Blues “jazzero” y el Blues menor con algunos cambios de escalas. A continuación les doy los dos Blues con los cambios de escalas a seguir.

gráfico1

Si, ya lo se, sería mucho más fácil improvisar todo en la escala de Blues. No importa, hay que trabajar que vale la pena. La riqueza de sonidos que uno toca dentro del Blues aumenta mucho más las posibilidades de frasear. Así tengo más recursos, más variantes y puedo tocar más vueltas sin “aburrir” ni “aburrirme”. Como ven en los gráficos, posiciones próximas y “planeando” la improvisación, y esto grábenselo hasta el cansancio: cuanto más “planee” la improvisación al principio, más rápido voy a llegar a soltarme y tocar libremente después. Graben la base y practiquen hasta que salga. No se preocupen por entender los porqué del uso de estas escalas, yo se los voy a ir explicando en el futuro. Escuchen y recuerden que siempre adquirir la mecánica es mucho más difícil que entender la teoría. Cuando logren esto con cierta comodidad, van a estar listos para ir a su primera “jam session”. Así que a trabajar. Hasta la próxima.

Alejandro Moro

Clínica publicada en la revista “Music Shop” N°50

<volver a Clínicas>